Categoría: Twitter

red de contenido

La red de microblogging Twitter desde su llegada en 2006 ha supuesto una revolución en la forma de difundir el contenido. A través de 140 caracteres la gente podía compartir enlaces interesantes y relevantes.

Por este motivo, Twitter se ha convertido en una fuente de información impresionante, en la que los usuarios a través de los trendic topics, los #hashtags y sus propias listas pueden acceder como si un lector de RSS se tratara.

calendar

Muchas marcas, más que usuarios venían demandando esta opción para poder programar sus tweets relacionados con productos o promociones. Twitter se ha dado cuenta de esta necesidad y ahora permitirá que desde su plataforma de Analytics los usuarios programen el contenido en 140 caracteres para publicar.

Por la propia naturaleza de la plataforma, muchos twitteros no conciben la posibilidad de pautar sus actualizaciones, la red de microblogging se caracteriza por su inmediatez y por la actualidad que mantienen sus contenidos, siempre a las órdenes de los trendic topics más populares.

sorteo

Llega el momento de crear un concurso en Twitter, y se abre un gran abanico de posibilidades ante nosotros. Sólo tenemos que saber cuál es nuestro objetivo y de qué recursos disponemos para conseguirlos. De pago, gratuitas, sencillas o más complejas. Existen herramientas específicas que facilitan la tarea, y que pueden ser tan específicas como busquemos.

Captura de pantalla 2013-07-15 a la(s) 10.50.55

El pasado sábado en el programa de Internet en la Onda tuvimos la oportunidad de hablar de las diferentes herramientas que podemos utilizar para medir nuestra actividad en Twitter.

Podemos diferenciar varias herramientas, por ejemplo aquellas que nos permiten comprobar la evolución de un #hashtag, como Tweet Reach o Tweet Binder que nos facilitan ciertos datos como la cantidad de veces que se ha utilizado este hashtag, las cuentas de los usuarios que lo han utilizado, el número de impresiones que ha tenido, su evolución, etc.

Untitled-1

El gigante británico WWP y la reputada red social Twitter unen fuerzas para presentarnos Twitter Analytics, una herramienta de análisis que además de ofrecer estadísticas y resultados a los anunciantes lo hará también a usuarios.

Este esperado servicio permite ver al detalle el comportamiento de los usuarios en la plataforma de microblogging más utilizado. Incluirá resultados sobre la interacción de los followers, así como de tweets, retweets y menciones, además también podremos medir los diferentes clics que realizan a nuestras publicaciones y comprobar el impacto de todas las acciones que realicemos.

tuitsalmomento

Cada segundo se producen en el mundo 15.000 tuits por segundo. Los mensajes de Twitter inundan la red y qué mejor para apreciar esta magnitud que este mapa interactivo donde podrás ver los tuits que se envían en todo el planeta.

Este mapa nos permite geolocalizar cada tuit que enviamos, si fijamos nuestra vista en él veremos pequeños destellos que van iluminando las diferentes más habitadas.

Además en la parte inferior del mapa podemos observar las características de los tuits que se están enviando, de dónde pertenecen, el número de palabras que han utilizado, si han realizado menciones, sino… etc.

Tweet, es cada una de las actualizaciones de estado que realizamos en Twitter, la longitud de éstos no puede ser mayor de 150 caracteres.

Avatar, es la imagen de perfil que nos identifica cuando escribimos un tweet.

Encabezado, es la imagen rectangular que aparece detrás de nuestra biografía en el perfil.

Biografía, texto de 160 caracteres que nos define en Twitter.

tewp

Un estudio reciente de adigital nos invita a conocer el comportamiento de los usuarios de Twitter españoles.

En España, Twitter está relegada a un tercer puesto, a pesar de que cuente con cerca de la mitad de usuarios que Facebook, sigue estando por detrás. En nuestro país añadimos una más, Tuenti, la red social preferida por los jóvenes y que cuenta con cerca de 13 millones de registros, compuestos en su mayoría por aquellos que se encuentran entre los 14 y 28 años, pero que no tienen ningún problema en emplear una media de dos horas al día.

twitter-empresas

A finales de 2011, Twitter anunció los nuevos perfiles para empresa. Estos perfiles se caracterizaban por poder destacar tweets, así como añadir un banner en el perfil, lo que permitía grandes posibilidades a las empresas.

Estas páginas de empresas ya estaban activas para grandes marcas como Pixar, Starbucks, HP, McDonalds o Coca Cola, esta selección correspondía a aquellas grandes marcas que ya habían invertido en publicidad en la red de microblogging. En cambio, muchas otras empresas medianas o pequeñas estaban esperando a que Twitter anunciase las condiciones para conseguirlas.

Ahora han desvelado que para poder acceder a las ventajas que proporcionan estas páginas tendrán que haber realizado o realizar una inversión publicitaria en Twitter de al menos 25.000$, cumpliendo así con su primera afirmación de que no serían de pago, pero limitando a muchas empresas el poder acceder a ellas debido al alto coste que se ha de realizar previamente en publicidad.

Entrados ya varias semanas en el nuevo año, es buen  momento de echar una vista atrás y analizar con perspectiva cuales han sido las novedades y cambios más significativos que han marcado 2011.

Aquí tenéis los diez cambios más importantes que se han producido en social media durante 2011:

1  Nuevo perfil de facebook

Con el nuevo Timeline de Facebook, esta red social ha dejado atrás a todos sus competidores en cuanto a organización de la información. Este nuevo concepto asocia el perfil de facebook a un recorrido por la vida de las personas, en forma de línea temporal.

2 Nace Google+

Después de muchos intentos por entrar en las redes sociales, por fin ha conseguido crear una plataforma social de Google que puede plantar cara a Facebook. Con el soporte de Google, esta red está integrada con otros servicios de la compañía, por lo que puede llegar a ser una plataforma muy potente.

3 Nuevo diseño twitter

Twitter nos sorprendió con un gran cambio: eun diseño renovado sin renunciar a su espíritu. Además, se han creado las páginas de empresas y marcas en Twitter, dándoles más posibilidades que un perfil de usuario.

4 Nuevas estadísticas páginas de facebook

Las estadísticas de las páginas de Facebook las han mejorado, facilitando más información a los administradores de páginas y ayudando a una mayor gestión de éstas.

Last updated by at .