Captura de pantalla 2013-07-15 a la(s) 10.50.55

El pasado sábado en el programa de Internet en la Onda tuvimos la oportunidad de hablar de las diferentes herramientas que podemos utilizar para medir nuestra actividad en Twitter.

Podemos diferenciar varias herramientas, por ejemplo aquellas que nos permiten comprobar la evolución de un #hashtag, como Tweet Reach o Tweet Binder que nos facilitan ciertos datos como la cantidad de veces que se ha utilizado este hashtag, las cuentas de los usuarios que lo han utilizado, el número de impresiones que ha tenido, su evolución, etc.

 

Otras como Klout  nos permiten medir la influencia y relevancia de nuestra cuenta. Klout puntua de 1 a 100 al usuario, y para ello utiliza el número de personas que ven el contenido que publicamos, la interacción que se genera con nuestro contenido (retweets, tweets, menciones, etc.) y la influencia de los usuarios que comparten nuestro contenido.

TweetDeck es la herramienta de Twitter que permite instalarnos una versión en nuestro escritorio y nos monitorizar a tiempo real las diferentes actividades que nos interesen, como puede ser una mención, un Tweet, un RT o un DM. Además podemos crear diferentes columnas, por ejemplo si queremos ver el seguimiento y las interacciones que se realizan con un hashtag, o crear diferentes columnas según nuestras listas en Twitter para poder ver de un vistazo todas las novedades.

En cambio si lo que queremos es medir las estadísticas de nuestra cuenta podemos utilizar otras plataformas como Social Bro o la propia plataforma de Twitter, Twitter Analytics.

Social Bro, nos permite instalarnos una versión en el navegador Chrome de forma gratuita, gracias a las estadísticas que nos muestra podemos ver la evolución de nuestra comunidad, los datos sociodemográficos de ésta, monitorizar un hashtag, analizar nuestras listas o informarnos de la mejor hora para publicar un tweet.

La herramienta de estadísticas de Twitter está ya disponible para los anunciantes estadounidenses, el resto tenemos que esperar un poco puesto que todavía hay problemas y no todos los días tenemos la oportunidad de ver las estadísticas. Aunque en primer momento estarían más enfocadas a mostrar las diferentes interacciones que han generado nuestros tweets.

Social Media Manager en BITmarketing. Amante de la buena comunicación y creyente en los medios sociales, apostar por estos canales nos permite interactuar con nuestros seguidores y aumentar nuestras conversiones sociales.

una respuesta de Herramientas para medir y monitorizar en Twitter

  1. Gracias Lucía por tan importante artículo. Te escuché en la radio el otro día y me pareció muy importante lo que contabas, a la vez de hacerlo sencillo, para que todos los entendiéramos y eso, se agradece. No he dudado en entrar desde el lunes al blog, y ponerlo en favoritos, para leer las entradas antiguas porque sin duda cuenta cosas muy interesantes.
    Gracias por aportar tu experiencia a los que empezamos en esto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title="" rel=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>