red de contenido

La red de microblogging Twitter desde su llegada en 2006 ha supuesto una revolución en la forma de difundir el contenido. A través de 140 caracteres la gente podía compartir enlaces interesantes y relevantes.

Por este motivo, Twitter se ha convertido en una fuente de información impresionante, en la que los usuarios a través de los trendic topics, los #hashtags y sus propias listas pueden acceder como si un lector de RSS se tratara.

Existe una clara diferencia entre el que aparentemente es su principal rival, Facebook, aunque no es así puesto que tenemos que tener en cuenta el carácter y la naturaleza de cada una. Facebook prioriza las comunicaciones personales  y una fuerte presencia de juegos y promociones que permiten a las empresas mostrar su faceta más lúdica con los fans, por eso es una de las webs donde la gente pasa más tiempo.

En cambio Twitter es un medio de comunicación dentro de una plataforma social, que ofrece la posibilidad de navegar por un directorio de noticias, tendencias y artículos interesantes que nos redirigen a las webs donde encontrar la información, aportando más tráfico a éstas pero reduciendo el tiempo que pasamos dentro de la red de microblogging.

Entre las características de Twitter destaca la inmediatez y la actualidad de sus contenidos, por eso cada vez son más los usuarios que lo utilizan como fuente de información, y por lo tanto también lo hacen más bloggers y periodistas para difundir sus publicaciones.

 

Social Media Manager en BITmarketing. Amante de la buena comunicación y creyente en los medios sociales, apostar por estos canales nos permite interactuar con nuestros seguidores y aumentar nuestras conversiones sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title="" rel=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>