Captura

Las redes sociales en China están limitadas por la censura del Gobierno, por eso a pesar de los intentos de las internacionales por entrar en el país más poblado del mundo, el triunfo se lo llevan las redes sociales pensadas para China.

Una de las características que tenemos que tener en cuenta es que el país todavía no está aprovechando al 100% el potencial de internet, a pesar del boom del comercio electrónico, los usuarios chinos acuden a internet en busca de entretenemiento.

El valor patriótico está muy presente en China, además, el Gobierno les permite a las empresas nacionales una mayor libertad, eso sí, saben que el contenido debe estar filtrado y adaptarse a los parámetros que éste indica.

A continuación detallaremos las redes sociales más utilizadas en China:

RenRen

Nace en 2005 bajo el nombre de Xiaonei con la intención de convertirse en el Facebook Chino pero bajo la supervisión del Gobierno, la red social ya cotiza en bolsa y los especialistas apuestan por su gran potencial. Sus características son atractivas para los usuarios, ya que además de la posibilidad de relacionarse entre ellos o establecer contactos profesionales, cuenta con un sitio de juegos online y un espacio para el comercio electrónico social. En estos momentos cuenta con más de 170 millones de usuarios activos.

Dentro de RenRen es posible hacer publicidad de pago por clic, según dicen algunos anunciantes el coste por clic no es muy caro, y cada vez son más las empresas que apuestan por anunciarse en la red social.

Además hemos encontrado algunos perfiles de personajes conocidos españoles en la red social china.

Weibo

O Sina Weibo, una red similar a Twitter pero con una estricta política de uso, los usuarios funcionan con un sistema de carnet por puntos, por lo que si realizan algún comentario o publicación que no sea acorde a la línea de comportamientos de la red podrían verse penalizados con la pérdida de puntos. A pesar de su caracter restrictivo la red social ya cuenta con más de 300 millones de usuarios y son cada vez más los jóvenes chinos que apuestan por ella.

Tianji

El simil de esta red social es con LinkedIn, apuesta por el networking de jóvenes menores de 40 años de clase media, su ritmo de crecimiento ha aumentado en los últimos meses, cuenta con 11 millones de usuarios y aumenta medio millón cada mes. A pesar de que las relaciones entre profesionales en China siguen siendo mayoritariamente online, la tendencia y la llegada de internet a las zonas más rurales del país hace que estas relaciones estén cambiando.

Youku

YouTube también tiene su sitio chino, Youku se convierte en un espacio en el que los usuarios pueden compartir sus vídeos, eso sí siempre bajo la atenta mirada del Gobierno, y difundirlos, además en este espacio se encuentran películas y episodios de series occidentales, ya que no tiene restricción de tiempo y podemos encontrarnos con vídeos que tienen una duración de 100 minutos.

 

 

 

 

Social Media Manager en BITmarketing. Amante de la buena comunicación y creyente en los medios sociales, apostar por estos canales nos permite interactuar con nuestros seguidores y aumentar nuestras conversiones sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title="" rel=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>