
Las estadísticas de Facebook incorporaron esta métrica en octubre de 2011, desde entonces nos ha valido para demostrar si nuestras estrategias en Facebook estaban funcionando.
Gracias a Personas Hablando de esto conocemos el número de usuarios que interactúa con la marca en los últimos 7 días. En Facebook se considera una interacción cuando:
:: Una persona comenta tu publicación
:: Una persona hace clic en el “me gusta” de la publicación
:: Una persona comparte tu publicación
:: Una persona hace clic en la publicación
Con la llegada de las nuevas estadísticas este dato cambia de nombre, a partir de ahora se encontrará en la parte de PARTICIPACIÓN y el número aparecerá bajo el nombre de Personas que interactúan desde la última semana, que además nos permitirá ver desglosadas cada una de las acciones que lo forman.
Ahora bien, lo que no sabemos es que ocurrirá con el número que aparece en la fanpage y que es visible para todos. Por el momento lo podemos ver y cuando hacemos clic en el número de fans comprobamos el número de personas que interactúa con la página, de dónde son, etc.
Los administradores de las páginas ahora encontrarán mucha más información sobre este número que les proporcionaba Facebook, si bien hasta antes nos mostraba un desglose de los datos sociodemográfico, ahora además del gráfico de alcance se añade el gráfico de acciones, en el que vemos los diferentes, me gusta o comentarios que tienen nuestras publicaciones y las veces que se ha compartido.
Estos señores de Facebook no dejan de cambiar cosas y tocarnos los… webs! xD
Genial post Lucia !!!
Muchas Gracias por tu comentario Dani!! Me alegra mucho que hayas leído mi post
somos seguidores de iPadizate, mucha suerte con tus nuevos proyectos!!
Además de que tocan las narices a nivel profesional, a nivel personal creo que la gente usa mucho más twitter que facebook, sobre todo cuando entras y te cambian las cosas de sitio
Dependiendo de nuestro público objetivo apostaremos más por Twitter que por Facebook. Si nuestro producto es visual o si tiene caracter lúdico en Facebook siempre vamos a tener un canal donde promocionarlo, piensa que en Twitter todo el potencial va unido a 140 caracteres y a los enlaces que añadamos, puesto que no podemos crear una publicación con una imagen incrustada.
Todo dependerá de nuestros objetivos, puesto que para difusión de contenidos Twitter va genial pero sin embargo si queremos una mayor interactuación con el usuario tenemos que pensar que en Facebook es donde pasan más tiempo.
Pero volviendo al tema, en principio, tenemos la esperanza que los cambios nos ayuden a tener más datos sobre la página y poder valorar mejor las acciones que realicemos.
Gracias por dar tu opinión!
Un saludo.