night-television-tv-theme-machinescopia

Aunque parezca mentira, este es un tema del que poca gente habla. No obstante, bien es cierto que día a día generamos muchísima información a través de las redes sociales. Por este motivo conviene que sepamos qué pasa con nuestra identidad digital en el momento de nuestra muerte.

  1. Facebook

Esta red social no solo facilita la baja de la cuenta del fallecido, sino que también contempla la existencia de perfiles conmemorativos. Para ello, tendrás que notificar a la página que en caso de fallecimiento deseas que tu perfil sea convertido en un conmemorativo. Esta opción permite que tus familiares, amigos y compañeros sigan publicando en el tablón de tu perfil.

Eso sí, necesitarás un contacto de legado o una persona de confianza que se haga cargo de todo este proceso.

  1. Google +

Google es también otra de las redes sociales que ha previsto qué hacer con tu cuenta cuando mueres. Con esta red social puedes decidir previamente qué hacer con tu cuenta si falleces a través de su servicio de cuentas inactivas, ya que mediante su configuración puedes elegir a quién le das acceso a tu cuenta y durante cuánto tiempo permanecerá la misma activa, con un máximo de 18 meses.

  1. Twitter

Es una de las pocas redes sociales en las que si no existe actividad durante 6 meses, se cierra la cuenta automáticamente. Ahora bien, también existe la posibilidad de solicitar la baja comunicando el fallecimiento de la persona en cuestión a Twitter.

  1. Outlook o Hotmail

Si no se comunica la muerte, la cuenta seguirá abierta. De igual modo, mediante el proceso Next of Kin se puede solicitar el acceso a la cuenta de la persona fallecida.

  1. WordPress

En este caso, la cuenta seguirá abierta permanentemente si no hay comunicación de la muerte. Otra opción que facilita esta red social es la de solicitar mediante formulario el acceso a la cuenta de la persona para poder eliminar, recuperar o seguir publicando contenido en el blog.

  1. Instagram

Tiene una política similar a Facebook ya que a no ser que comuniques el fallecimiento, la cuenta seguirá abierta. A su vez, también ofrece la posibilidad de memoralizar la cuenta del fallecido.

  1. Pinterest

Tendras que solicitar la baja del perfil o al igual que ocurre en Instagram la cuenta seguirá abierta.

  1. Linkedin

Pone a disposición de los usuarios un mecanismo para informar de un deceso y solicitar la baja del perfil. De no hacerse, la cuenta permanecerá abierta.

  1. PayPal e iTunes

No disponen de un trámite específico en caso de fallecimiento, la mejor opción es que os pongais en contacto con las compañías y expongais el caso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title="" rel=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>