La navidad 2011-2012 ha estado fuertemente marcada por las nuevas tecnologías. Lejos quedan ya las felicitaciones por SMS y llamadas telefónicas y muy pocos son aquellos que envían una postal navideña por correo ordinario.
Alternativas como Whatsapp o las redes sociales se han impuesto sobre otras opciones, tomando más fuerza que nunca. Si 2011 fue un año muy social, todo parece indicar que 2012 lo será mucho más.
La llegada de Navidad y Nochevieja supone un reto para todas las redes sociales, que ven como aumenta notablemente el tráfico de gente.
Un comentario en Facebook o 140 caracteres puede ser más que suficiente para llegar a todos tus contactos y felicitar la navidad, por eso las redes sociales se han convertido en el canal estrella de estas fechas.
Una prueba del gran uso de las redes fue que Twitter no resistió la llegada del año nuevo y estuvo sobresaturado durante varias horas.
Desde que comenzó a llegar 2012 a Australia, Twitter empezó a sufrir problemas, pero fue cuando llegó a Japón cuando sufrió de verdad, quedando saturado para el resto del planeta. Ese boom supuso 16.187 tweets por segundo, marcando un nuevo récord para la red de microblogging.
No solo millones de usuarios aprovecharon las ventajas de estos medios, muchos famosos y deportistas utilizaron sus perfiles para felicitar el año nuevo a sus fans y seguidores.
Estas fechas tan señaladas también afectan a otras redes como Tuenti que, tiene los primeros días de enero unas 6 millones de fotos subidas al día. A partir de las 8 de la noche del día 31 de diciembre, el tráfico en Tuenti desciende notablemente, pero a partir de las 12 de la noche vuelve a subir y comienza el envío de mensajes privados, comentarios en los muros y subida de nuevas fotos.
Las nuevas tecnologías ponen a nuestro servicio un abanico muy grande de posibilidades a la hora de enviar nuestros mejores deseos para el nuevo año. Frente a la saturación que suponía el envio de SMS provocando retrasos y mensajes que se perdían, las redes nos proporcionan nuevos medios más efectivos y diversos además de gratuitos. Estas navidades han sido una prueba más de que las redes sociales se están consolidando y que proporcionan un servicio de comunicación mucho más amplio y por supuesto, más “social”.
That’s the best answer by far! Thanks for contrituibng.